- La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
Agente causal
Hay diferentes bacterias causantes de meningitis. Neisseria meningitidis es una de ellas, y puede causar grandes epidemias. Se han identificado 12 serogrupos deNeisseria meningitidis, cinco de los cuales (A, B, C, W135 y X) pueden causar epidemias. La distribución geográfica y el potencial epidémico varía según el serogrupo.
Transmisión
La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos) con una persona infectada.
Síntomas
Los síntomas más frecuentes son:
- son rigidez de nuca
- fiebre elevada
- fotosensibilidad
- confusión
- cefalea
- vómitos.
Diagnóstico
El diagnóstico inicial de la meningitis meningocócica puede establecerse a partir de la exploración física, seguida de una punción lumbar que muestra un líquido cefalorraquídeo (LCR) purulento. A veces se puede observar la bacteria en el examen microscópico del LCR. El diagnóstico es respaldado o confirmado por el cultivo positivo de la sangre o del LCR, las pruebas de aglutinación o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La identificación de los serogrupos y el antibiótico son importantes para definir las medidas de control.
Tratamiento
- Antibioticos como la penicilina, ampicilina, cloranfenicol y ceftriaxona.
- Punción lumbar
Prevención
No hay comentarios:
Publicar un comentario